Fin de convocatoria

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

CONVOCATORIA

Tras galardonar a Amor y pan de Paula Melchor con el I Premio de Poesía Letraversal y situarse como uno de los libros de poesía más vendidos de España, nos complace anunciar la convocatoria de la segunda edición del Premio de Poesía Letraversal. Este certamen se crea con el propósito de promocionar la creación poética desde todos sus márgenes. Buscamos una obra que reúna poesía, unicidad, talento y atrevimiento. Se premiará con 1.000€, en concepto de adelanto, un texto inédito que será publicado por Letraversal y amadrinado por una de nuestras autoras.

 

BASES

 

  1. Letraversal abre la recepción de libros de poesía para el II Premio de Poesía Letraversal al que podrán presentarse autorxs residentes en España de cualquier edad o nacionalidad. El plazo permanecerá abierto desde el 13 de septiembre de 2023 a las 0:00 CET hasta el 31 de diciembre de 2023 a las 23:59 CET, no siendo admitida ninguna propuesta enviada fuera de plazo.

2.Cada autorx podrá enviar únicamente un libro en castellano o en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado, regional o minoritaria (junto a su traducción al castellano), sin límites en su extensión, aunque se valorará su aproximación a 500 versos. En caso de tratarse de una lengua co-oficial, la traducción no contará en el cómputo de versos. Los poemas deberán ser originales e inéditos, y no haber sido premiados en otros concursos. 

  1. El libro deberá estar en formato PDF con libertad de tipografía, espaciado y tamaño de letra.
  2. Los originales se presentarán exclusivamente en formato digital. Se enviarán en un único correo electrónico dos archivos (.pdf) a la dirección premio@letraversal.com. En el correo, que tendrá como asunto “II Premio de Poesía Letraversal”, se tendrán que adjuntar dos archivos (sin tener que escribir nada en el cuerpo del mismo): uno con la obra y un seudónimo o lema en la primera página nombrado “TÍTULODELAOBRA_SEUDÓNIMO” (ej. “Hogaza de mi pan_Juno”) y otro archivo con los datos personales de lx autorx (nombre y apellidos, edad, lugar de residencia, título de la obra presentada, correo electrónico, número de teléfono, una breve bio-bibliografía y una foto) nombrado “DATOS_SEUDÓNIMO” (ej. “Datos_Juno”). Cualquier indicio de la identidad de lx autorx en las obras conlleva la descalificación automática por parte del jurado. En el caso de que sea necesario indicar la identidad de lx autorx en el libro, se añadirá en la fase de edición.
  3. El jurado internacional será seleccionado por Letraversal y su fallo sobre el poemario ganador se hará público en primavera del siguiente año. Se celebrará una ceremonia festiva de entrega del premio a la cual la persona premiada se compromete a asistir. Asimismo, dicho fallo será inapelable, pudiendo declararse desierto el premio. 
  4. La persona premiada confiere a Letraversal Poesía, con carácter de exclusividad, los derechos de reproducción de su obra que será publicada por el sello.
  5. La persona ganadora podrá elegir a una autora de nuestra familia editorial para que se convierta en madrina del libro y ayude a las editoras durante el proceso de edición del poemario.
  6. La dotación económica del premio será de 1.000€ en concepto de adelanto de derechos de autoría al único libro ganador. Además, se obsequiará a lx autorx con una escultura conmemorativa en cerámica realizada por el artista El Dibujo (www.eldibujo.com).
  7. Los correos electrónicos con los originales no premiados serán borrados y no se mantendrá comunicación alguna con lxs participantes del certamen. Únicamente se harán públicos los títulos de las obras que queden finalistas.
  8. El envío de la obra determina su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos personales, que serán tratados por la entidad organizadora de forma lícita y transparente con la finalidad de gestionar la participación en el II Premio de Poesía Letraversal.
  9. La participación en el certamen supone la aceptación de estas bases.

El poemario Amor y pan. Notas sobre el hambre de Paula Melchor ha sido galardonado con el I Premio de Poesía Letraversal, que nace con el propósito de fomentar la creación poética desde todos sus márgenes a través de la publicación de una obra que reúne poesía, unicidad, talento y atrevimiento. La primera convocatoria del premio ha reunido a 708 manuscritos  que optaban al galardón.

La obra ganadora se ha distinguido por su capacidad de construir un imaginario poético desde la propia  imagen, por apostar por una poética del objeto y de los espacios interiores tratada con ternura. Asimismo, el jurado formado por Rosa Berbel, Sara Torres y Javier Fernández ha puesto en valor su reflexión acerca de los tiempos del amor y del campo frente al tiempo entendido desde las lógicas de la producción. Su autora, Paula Melchor (2000) cursa en la actualidad el grado de Literaturas comparadas en la Universidad de Granada y, a pesar de haber participado en diversas revistas literarias como Zéjel o Caracol nocturno, Amor y pan. Notas sobre el hambre será su primer libro publicado.

Construimos el ritual de la comida casi sin esfuerzo ni consciencia, como todas las cosas que importan en la vida. Damos por hecho las presencias, la vajilla y las sillas repletas. Amor y pan comienza un poco antes de que una ausencia se materialice, justo cuando el silencio incómodo cae por encima de los manteles blancos y lo mancha todo y, como si fuese gasolina, te hace poder oler el incendio, poder ver el fuego antes de que ocurra.

Juanpe Sánchez López, madrina poética de Paula Melchor